26 de julio de 2024

VOLVER

1. 136º edición de la Expo Rural

Durante esta semana tuvo lugar la 136º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, Expo Rural 2024. En este marco, varios referentes del sector público se acercaron a la exposición durante el evento. Entre ellos, Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, mantuvo una reunión con los representantes de la Mesa de Enlace. Esta mesa está conformada por los presidentes de la Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y la Sociedad Rural Argentina. Durante la reunión se dialogó sobre la situación del sector y sobre las políticas del Gobierno Nacional para fomentar las exportaciones y la producción y trabajar en medidas que favorezcan al sector agropecuario. Por otro lado, la vicepresidenta Victoria Villarruel se hizo presente, luego de la polémica que se desató con su publicación en defensa de la selección argentina, con fuertes declaraciones contra Francia. De hecho, sobre sus dichos respecto de ese país europeo, evitó pedir disculpas y agregó: “Será en otra oportunidad que hable de esa cuestión”. Por último, se espera que el Presidente de la Nación, Javier Milei, se haga presente en el acto inaugural el día domingo, donde daría un discurso donde se espera que ratifique su objetivo de reducir los derechos de exportación de ciertos productos agropecuarios.

Argentina.gob.ar: Luis Caputo visitó la Expo Rural y se reunió con la Mesa de Enlace
La Nación: Villarruel habló de su relación con Milei y evitó pedirle disculpas a Francia

2. El Banco Central tomó medidas para flexibilizar el cepo cambiario

El Banco Central de Argentina adelantó su reunión semanal para tomar decisiones clave sobre el futuro del cepo cambiario, en el contexto del viaje de Luis Caputo y Santiago Bausili a Brasil para reunirse con el FMI. Una de las principales decisiones fue revertir una norma que limitaba el acceso al dólar financiero a quienes recibieron subsidios energéticos o ayudas sociales durante la pandemia. Ahora, estos beneficiarios podrán comprar y vender títulos valores en moneda extranjera, incluyendo el dólar MEP y el dólar contado con liqui. La medida es parte de la “fase dos” del programa económico del Gobierno, que busca facilitar el acceso al crédito hipotecario y prendario, permitiendo que más personas puedan comprar dólares para financiar propiedades y vehículos. Además, el Banco Central anunció otras flexibilizaciones, como reducir de 90 a 60 días los plazos para que los importadores accedan al mercado oficial, mejorando la acumulación de reservas internacionales y normalizando el comercio exterior.   

Clarín: Flexibilización del cepo: el Central rehabilita la compra de dólar MEP y CCL a quienes hayan recibido ayuda social o tengan subsidios a los servicios públicos

3. El ministro Caputo se reunió con representantes de supermercados 

Tras su visita a la ExpoRural, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro en el Palacio de Hacienda con representantes de supermercados para intercambiar propuestas vinculadas al sector, dialogar sobre la evolución de la macroeconomía y sobre las medidas del Gobierno Nacional para bajar la inflación. Durante el encuentro, el Ministro destacó que en la actualidad no existen razones macroeconómicas para que haya inflación, e hizo hincapié en la importancia de seguir construyendo confianza sobre el modelo económico. Además, Caputo planteó que las medidas monetarias para terminar con la emisión y el ancla fiscal permitirán que la inflación continúe descendiendo. En esta línea, el titular de Economía explicó que la gente no va a convalidar aumentos de precios. Asimismo, Caputo y los empresarios coincidieron en la importancia de bajar el impuesto país y en que la rebaja del tributo se traslade a los precios. En este sentido, el Ministro ratificó que el Gobierno Nacional apunta a bajar impuestos y la inflación.

La Nación: Para supermercados: Luis Caputo dijo que la inflación será 0% antes de fin de año

4. El gobierno nacional reglamentó el nuevo impuesto a las ganancias

A través del Decreto 652/2024 el Gobierno Nacional reglamentó las modificaciones al impuesto a las ganancias aprobadas dentro del Paquete Fiscal de la Ley Bases. La norma mantiene la baja del piso a AR$ 1.800.000 para solteros (unos AR$ 1.500.000 netos) y AR$ 2.200.000 para personas con dos hijos (AR$ 1.950.000 netos) votada por el Congreso. Estos nuevos valores comenzarán a regir en julio, con los salarios a cobrar en agosto. Previamente, el mínimo no imponible era de 15 salarios mínimos, equivalentes a AR$ 2.340.000 hasta junio y AR$ 3.500.000 desde julio. La actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del IPC.

Ámbito Financiero: Gobierno reglamentó los cambios en el Impuesto a las Ganancias: quiénes tendrán que pagar desde agosto

5. Axel Kicillof impulsará su propio proyecto de RIGI para la Provincia de Buenos Aires 

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires presentará la semana que viene en la Legislatura bonaerense su proyecto de Régimen Provincial de Fomento a las Inversiones Estratégicas, la herramienta con la que buscará adherir, bajo sus propios términos, al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) de Javier Milei, al que tanto resistió. También, la palanca con la que busca evitar que una inversión multimillonaria se vaya a otra jurisdicción nacional: la planta de GNL con la que YPF y Petronas, la multinacional de Malasia, buscan exportar al mundo el gas de Vaca Muerta. El régimen de fomento provincial, con estabilidad tributaria y mejoras en el tratamiento impositivo, es la salida que encontró el gobernador tras oponerse a la Ley Bases y militar contra el RIGI aprobado por el Congreso, ante el entendimiento de que “regala plata” a los inversores. Este proyecto cuenta con el apoyo de la ex Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. 

Infobae: Mientras Kicillof define su propio RIGI, un intendente bonaerense anunció su adhesión al régimen nacional