13 de junio de 2025

VOLVER

1. Presidenta Sheinbaum envió una nueva iniciativa de Ley a la Guardia Nacional

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Comisión Permanente del Congreso una nueva iniciativa para expedir una nueva Ley de la Guardia Nacional, la propuesta busca otorgarle al ejército atribuciones en materia de inteligencia para garantizar la permanencia del Estado mexicano, además, le permite administrar los activos, almacenes, educación, compra y fabricación de armamento y uniformes de la Guardia Nacional.

La iniciativa también establece que el mando de la Guardia Nacional esté a cargo de una persona titular de la Presidencia de la República, mientras que el alto mando recaerá en el Secretario de la Defensa, quien ejercerá la función a través del comandante de la corporación, por lo que los cambios de propuesta incluyen ampliar las atribuciones de la Defensa y con ello auxiliar a las autoridades federales, estatales, municipales y de la Ciudad de México con el fin de proteger la integridad física de las personas y preservar sus bienes y derechos cuando se encuentren en situaciones de peligro, violencia o riesgo inminente firmando convenios con instituciones como el Poder Judicial de la Federación y la Fiscalía General de la República.

La Jornada: Envía la Presidenta al Congreso iniciativa de ley de la Guardia Nacional

2. Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional recortan expectativa de crecimiento de México

El Banco Mundial recortó la expectativa de crecimiento de México y estimó un PIB de 1.5%, siendo el mayor ajuste a la baja entre las correcciones que se aplicaron a 15 economías de América Latina. Se estima que la economía mexicana registre un bajo crecimiento en este año, debido a la incertidumbre que generan las políticas comerciales de Estados Unidos y la poca atracción para el nearshoring.

El Fondo Monetario Internacional, también recortó sus pronósticos de crecimiento a nivel mundial, pero México recibió el mayor ajuste a la baja, ya que el organismo anticipa que la economía mexicana registre una contracción de 0.3%, una previsión que recorta 1.7 puntos a la expectativa que se tenía anteriormente, cuando se proyectaba un crecimiento del 1.4%. El pronóstico detalla que México es la única economía del G20 con una previsión negativa de crecimiento, por lo que se afirma que es una contracción, más no una recesión.

El Economista: Banco Mundial también recortó su expectativa para México; ve nulo crecimiento en el 2025
El FMI anticipa contracción económica para México en 2025 por impacto de los aranceles

3. Empresas en desacuerdo con reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social informó que la reforma a la reducción de la jornada laboral será presentada el próximo 1 de septiembre, la dependencia organizará 6 foros enfocados en costo laboral, jornada laboral en el mundo, bienestar laboral, entre otros, desarrollándose en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún. Los empresarios consideran que en caso de concretarse la reducción se necesitarán apoyos gubernamentales para su implementación, principalmente para reducir impuestos y deducción de gastos de nómina.

Organismos empresariales proponen que haya una transición con tres ejes; una gradualidad hacia el 2030 por sector y tamaño de la empresa, incentivos a la formalidad con apoyos financieros, fiscales y tecnológicos y la creación de un observatorio de transición laboral. Octavio De La Torres, presidente de la Confederación de Cámaras Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco y Servytur), afirmó que respaldarán reformas a favor del bienestar de las empresas y colaboradores, siempre y cuando estén basadas en la evidencia y en el marco legal.

El Financiero: Empresas “sacan el cobre”: Rechazan jornada laboral de 48 a 40 horas y acusan que costos subirán 71%

El Economista: Propuesta de reforma sobre jornada laboral estará lista el 1 de septiembre: STPS

4. En medio de las deportaciones masivas, Claudia Sheinbaum sí asistirá al G-7

La primer mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que sí asistirá a la cumbre del G-7 en Canadá, del 15 al 17 de junio. La titular del ejecutivo federal mencionó que sostendrá reuniones bilaterales con algunos mandatarios, entre ellos el Presidente Donald Trump y tratará de abordar temas como las redadas que se han realizado en Los Ángeles, así como otros puntos de la agenda bilateral.

Esta reunión se da en medio de una ola de detenciones, donde hasta el miércoles había 61 mexicanos detenidos en Los Ángeles, el Consulado en dicha ciudad informó que los detenidos y sus familias ya reciben apoyo legal y consular.

El Financiero: Es muy probable reunión con Trump: Sheinbaum confirma que irá a la cumbre del G7 en Canadá

Redadas en Los Ángeles dejan 61 mexicanos detenidos: Hay de otras nacionalidades, incluso estadounidenses

5. México y Alemania impulsan cooperación estratégica en infraestructura

La Secretaría de Economía sostuvo una reunión virtual con el Ministerio Alemán de Economía y Energía, con el objetivo de impulsar la infraestructura entre ambos países y reafirmar el compromiso de llevar una cooperación técnica y orientada a resultados y eliminar las barreras técnicas entre el comercio de Alemania y México. Dentro de los principales acuerdos se firmará un Plan de Trabajo Bilateral en 2026 para fortalecer temas como electromovilidad, economía circular, comercio electrónico y digitalización principalmente.

Esta reunión se da a la par cuando el Secretario de Economía, Marcelo Ebard anunció, que la revisión del T-MEC se dará en octubre de este año y finalizará en julio de 2026. Además, enfatizó que México se encuentra en mejor condición que muchos otros países respecto a los aranceles.

Milenio: Revisión del T-MEC arranca en octubre y concluirá en julio de 2026: Ebrard

Gobierno de México: Impulsan México y Alemania nueva etapa de cooperación estratégica en infraestructura de calidad