14 de marzo de 2025

VOLVER

1. Presidenta Sheinbaum confía en que la pausa de aranceles se mantendrá

Luego de que el gobierno de Estados Unidos pusiera en pausa por un mes los aranceles generalizados del 25% a México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este domingo una asamblea pública en el Zócalo de la Ciudad de México, a la que asistieron miles de personas y en la que aseguró que el país seguirá colaborando para evitar que las drogas, y en especial el fentanilo, lleguen a Estados Unidos.

Respecto a la disputa comercial con Estados Unidos, se mostró segura en que el diálogo con Donald Trump eliminará la amenaza arancelaria del mandatario estadounidense. Sobre los aranceles recíprocos anunciados para el 3 de abril, expresó que “no se tendrían que aplicar” porque no existen en virtud de T-MEC.

Infobae: Asamblea Informativa en el Zócalo de la CDMX | “El 80% de mexicanos que van a EEUU contribuyen a su economía: Sheinbaum

2. Inician aranceles al acero y aluminio

El gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar aranceles del 25% a todas sus importaciones de acero y aluminio, incluidos los envíos desde México. A pesar de que países como Canadá y los de la Unión Europea anunciaron aranceles recíprocos a las exportaciones estadounidenses, México decidió esperar y optar por el diálogo con los Estados Unidos.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México actuará con “sangre fría y firmeza” y expresó que confía en que con esta estrategia se conseguirá un mejor acuerdo. Asimismo, adelantó que iniciarán una serie de consultas con empresas relacionadas con el acero y el aluminio, además de la industria automotriz, y todas las vinculadas, con el objetivo de evaluar las medidas que se tomarán para defender estas empresas, las cuales se prevén para el 2 de abril.

Proceso: México actuará con “sangre fría y firmeza” ante aranceles al acero y aluminio de Trump: Ebrard

3. Cambios en la Secretaría de Hacienda

En medio de la incertidumbre causada por los aranceles, el Secretario de Hacienda y Crédito Publico, Rogelio Ramírez de la O, renunció a su cargo. La Presidenta reconoció su trabajo por más de cuatro años en la dependencia y señaló que el ahora ex secretario se integrará como asesor económico para asuntos internacionales. En su lugar, Edgar Amador Zamora será el nuevo Secretario de Hacienda, quien se desempeñaba como subsecretario en la misma dependencia desde el inicio del nuevo gobierno.

Estos no son los únicos cambios que se dan en Hacienda. Hace unos días, por decreto presidencial, se reinstauró la Subsecretaría de Ingresos, la cual había sido eliminada en el 2020. De esta manera, la Presidenta Claudia Sheinbaum mandó a la Cámara de Diputados la propuesta de Carlos Lerma Cotera, director de Altán Redes, como nuevo subsecretario de Ingresos. Asimismo, mandó el nombre de Roberto Carlos Fernández González como titular de la Tesorería de la Federación.

El Economista: Cambios en SHCP: renuncia de Ramírez de la O; Amador Zamora, el nuevo secretario

4. Miles marchan por el Día de la Mujer

Cientos de miles de mujeres han recorrido las calles de las principales ciudades del país, en defensa de la igualdad y en protesta, sobre todo, por la violencia feminicida. En el caso de la Ciudad de México, las autoridades informaron que la movilización realizada con motivo del Día Internacional de la Mujer reunió a más de 200,000 mujeres. La marcha transcurrió de manera pacífica y concluyó con saldo blanco.

Por su parte, la Presidenta Sheinbaum anunció 10 acciones concretas en beneficio de las mujeres, entre ellas: la entrega de la Pensión Mujeres Bienestar a mujeres de 60 a 63 años de edad y la construcción de 200 Centros de Cuidado Infantil para madres trabajadoras.

El País: Decenas de miles de mujeres desbordan el centro de Ciudad de México por el Día Internacional de la Mujer

Gobierno de México: A la Presidencia de la República llegamos todas: Presidenta Claudia Sheinbaum presenta 10 acciones a favor de las mujeres en el marco del 8M

5. Reformas en materia energética son aprobadas

La Cámara de Diputados aprobó, y envió al Ejecutivo, el paquete de ocho nuevas leyes y reformas que regulan la nueva política energética del país, si hacerle ningún cambio a lo recibido por el Senado de la República. Las reformas buscan fortalecer el control estatal sobre el sector energético, priorizando a las empresas públicas: Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Asimismo, se incluyen modificaciones para regular la organización y operación de ambas empresas, otorgando a Pemex mayor flexibilidad para asociarse con privados y estableciendo que la CFE genere al menos el 54% de la electricidad en el país. Además, se declara al litio como recurso estratégico, prohibiendo su explotación por empresas privadas.

El Financiero: Diputados aprueban leyes secundarias energéticas: ¿Qué son y cuándo entran en vigor?