26 de septiembre de 2025

1. El Senado aprueba audiencias públicas para la reforma a la Ley de Amparo
El Senado de la República aprobó la realización de audiencias públicas para analizar el proyecto de decreto que propone reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Estos encuentros estarán coordinados por las Comisiones Unidas de Justicia, de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, y permitirán la participación de académicos, litigantes, especialistas y ciudadanía interesada. Los temas que se abordarán serán el “Interés Legítimo y Suspensión”, los “Plazos y Consecuencias por su Incumplimiento”, el “Juicio de Amparo Digital, Ampliación de la Demanda, y Cumplimiento y Ejecución de Sentencias”, así como la “Armonización al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa”. Con estas audiencias, el Senado busca abrir un espacio de deliberación que permita contrastar la propuesta del Ejecutivo con la opinión de especialistas en derecho y sectores afectados.
El registro para participar comenzó el 25 de septiembre a las 12:00 horas y concluye el 26 de septiembre a las 18:00 horas. Por cada tema se integrará una ronda de hasta ocho personas ponentes, quienes tendrán un máximo de cinco minutos para exponer sus planteamientos, y las y los senadores podrán realizar invitaciones directas a especialistas. Además de las intervenciones individuales, se contempla que haya un espacio de retroalimentación y diálogo con legisladores, con el fin de incorporar visiones diversas en la dictaminación.
Canal del Congreso: Senado aprueba calendario de audiencias públicas sobre Ley de Amparo
Aristegui Noticias: Senado abre convocatoria exprés para audiencias sobre reforma a Ley de Amparo
2. El Canciller de la Fuente presenta el “Plan México” ante la ONU
En el marco de Asamblea General de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) en Nueva York, el titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participó en el panel sobre Cooperación, Comercio y Tecnología, donde aprovechó para presentar las oportunidades que ofrece el Plan México y el desarrollo de la Agencia de Transformación Digital, y resaltó la importancia de implementar y renovar esquemas para la Cooperación Internacional para el Desarrollo y promover la integración regional. Mencionó que México representa uno de los mercados más dinámicos con un marco jurídico confiable y que busca extender sus opciones de intercambio comercial con diversas regiones, así como aprovechar su ubicación geográfica como un puente entre América del Norte, América Latina, Europa y Asia.
La iniciativa fue presentada ante cancilleres, diplomáticos y representantes de organismos multilaterales. El Canciller señaló que se busca posicionar al país como un actor clave en materia de cooperación internacional, comercio, desarrollo sostenible e innovación tecnológica. Destacó que el Plan México abre la puerta a nuevas alianzas globales que permitirán fortalecer la economía nacional y generar oportunidades en distintos sectores, para modernizar las cadenas de suministro y fortalecer la infraestructura logística. Finalmente, resaltó que esto se busca llevar a cabo mediante la promoción de tratados y acuerdos que amplíen las oportunidades comerciales.
Infobae: Canciller presenta el Plan México ante la ONU: comercio, cooperación y tecnología
El Universal: Canciller De la Fuente lleva hasta la ONU oportunidades que ofrece el Plan México
3. Nueva Ley de Aguas
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el próximo lunes enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, así como la iniciativa para expedir una nueva Ley General de Aguas. En la propuesta se plantea que las concesiones de uso de agua no podrán venderse ni transferirse entre particulares: si una concesión no se utiliza, deberá devolverse al Estado, que determinará su nueva concesión. Además, la reforma considera endurecer las sanciones por el robo de agua mediante pozos clandestinos, elevando las multas simbólicas actuales hasta 50 mil UMAs (alrededor de 5.6 millones de pesos).
La presidenta Sheinbaum señaló que ya se han revisado 482 mil de las 536 mil concesiones de agua, identificándose 58,938 inconsistencias, lo que permitió recuperar 4,475 millones de metros cúbicos de agua para el Estado. También mencionó que el gobierno ha incrementado en 15 % la recaudación por derechos de uso de agua, alcanzando aproximadamente 2,938 millones de pesos. Con estas reformas se busca ordenar el uso del agua, fortalecer el control estatal sobre recursos hídricos y combatir la explotación irregular y el mercado alterno de concesiones.
Gobierno de México: El lunes se envía propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para expedir nueva Ley General de Aguas: Presidenta Claudia Sheinbaum
Imagen Radio: Lunes se envía propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para expedir nueva Ley General de Aguas: Sheinbaum
4. Gobierno acusa de incumplimiento a farmacéuticas
Durante el mes de septiembre, el gobierno de México enfrentó una situación crítica en el suministro de medicamentos a hospitales y centros de salud públicos. El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que varias farmacéuticas incumplieron significativamente sus compromisos contractuales, con empresas como Biointegral Servicios, Serral, Consumibles Médicos y Abastecedora Higiénica de Sonora, reportando faltas en la entrega de hasta el 100%, 93%, 79.4% y 78.5%, respectivamente. Este incumplimiento afectó el abasto total de medicamentos, a pesar de que las principales instituciones de salud reportaban un abasto superior al 90%. Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que las empresas tienen hasta finales de septiembre para cumplir con sus contratos; de lo contrario, serán inhabilitadas para vender al gobierno.
Además, la presidenta destacó que, aunque existen deudas con las farmacéuticas, el gobierno mexicano está comprometido a saldarlas, pero también exigió que las empresas respeten los plazos de entrega establecidos en los contratos. En futuras licitaciones, se priorizará a los fabricantes con plantas en México para fortalecer la producción nacional de medicamentos e insumos médicos y al Plan México, especialmente ante la dependencia de importaciones desde países como India y China. La presidenta indicó que se priorizó a los fabricantes sobre los distribuidores, por lo que algunos medicamentos importados requieren permiso de Cofepris para su ingreso; aun así, el abasto a centros de salud y hospitales se mantiene por encima del 90%, y para los casos de faltantes existen esquemas que permiten completar la entrega.
La Jornada: Farmacéuticas deben cumplir con entrega puntual de medicamentos, independiente de adeudos: CSP
Exige gobierno a empresas farmacéuticas lo “tomen en serio” y cumplan con entrega de medicamentos
5. FMI proyecta crecimiento para México y Banamex regresa parcialmente a manos mexicanas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su previsión de crecimiento para México en 2025, estimando un avance del Producto Interno Bruto (PIB) del 1%. Este pronóstico refleja una mejora respecto a estimaciones anteriores y se enmarca en un contexto de estabilidad macroeconómica y atracción de inversión extranjera directa. El crecimiento proyectado se sustenta en la recuperación de sectores clave como manufactura, comercio y servicios, así como en la confianza de los inversionistas ante políticas económicas que buscan consolidar la estabilidad financiera del país. Además, se espera que la implementación de nuevas inversiones, tanto nacionales como extranjeras, contribuya a fortalecer el empleo y la competitividad industrial en los próximos meses.
En el ámbito financiero, Citigroup anunció la venta del 25% de Grupo Financiero Banamex al empresario mexicano Fernando Chico Pardo por aproximadamente 42,000 millones de pesos (unos 2,300 millones de dólares). Esta operación, que se espera concretar en la segunda mitad de 2026 tras la aprobación de las autoridades regulatorias, marca el regreso parcial del banco a manos mexicanas y representa un incentivo adicional para la inversión nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la transacción como una “muy buena noticia” y subrayó la relevancia de fortalecer la participación de capital mexicano en el sector financiero, proyectando un escenario positivo para nuevas inversiones en el país.
El País: El FMI ajusta al alza su previsión sobre México: crecerá un 1% en 2025
The Swiss: Sheinbaum considera “muy buena noticia” la venta de 25 % de Banamex a empresario mexicano