28 de marzo de 2025

1. México enfrenta impacto arancelario en exportación de autos a EE.UU.
Los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a los autos importados a EE.UU. aumentarán los precios hasta $6,000 en los vehículos ensamblados en México y Canadá. Expertos advierten que esto reducirá la disponibilidad de modelos asequibles y podría afectar a los consumidores de menores ingresos. Mientras que los fabricantes de lujo podrán absorber parte del impacto, las marcas con márgenes de ganancia más bajos podrían recortar características o eliminar modelos económicos del mercado.
México y Canadá pagarán aranceles reducidos gracias al T-MEC, ya que podrán descontar el valor de las autopartes estadounidenses en sus exportaciones. A pesar de esta ventaja, el nuevo impuesto afectará las ventas y podría reducir el mercado automotriz de EE.UU. de 16 a 14.5 millones de unidades anuales. Trump defiende la medida como un incentivo para la producción nacional, pero los analistas advierten sobre sus efectos inflacionarios y la menor accesibilidad para los consumidores.
El Economista: EU gravará autos importados; México pagará tarifa más baja
2. Gobierno implementará nueva CURP con datos biométricos
El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la transformación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en una identificación oficial con foto y huellas dactilares. Este cambio, derivado de la crisis de desapariciones en México, busca mejorar la identificación de personas y fortalecer la seguridad nacional.
La reforma permitirá que la CURP se reconozca oficialmente en trámites y estará disponible tanto en formato físico como digital. Además, se conectará con bases de datos forenses y de fiscalías, facilitando la búsqueda de personas desaparecidas. Su implementación comenzará en los próximos 90 días.
El Financiero: CURP tendrá foto y huellas dactilares: ¿Cómo será la nueva identificación oficial? Estos son los cambios
3. Sheinbaum propone reformas para búsqueda de desaparecidos
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado cuatro iniciativas de ley destinadas a reforzar el sistema de búsqueda de personas desaparecidas. Estas reformas abarcan modificaciones a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
El objetivo es mejorar la coordinación entre autoridades y optimizar los mecanismos de búsqueda, fortaleciendo la seguridad y la paz en el país. Tras su recepción, las iniciativas fueron turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis y eventual aprobación.
Excélsior: Claudia Sheinbaum envía iniciativas de ley al Senado
4. Vulnerabilidad financiera afecta a 30% de mexicanos
El 30% de la población mexicana enfrenta vulnerabilidad financiera, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. Esto se debe a la falta de ahorros, lo que impediría cubrir sus gastos básicos por más de una semana si perdieran sus ingresos. La precariedad laboral, la falta de seguros y el acceso limitado a créditos formales son factores que agravan la situación. Además, las mujeres y las personas en zonas rurales son las más afectadas, con un porcentaje mayor enfrentando insuficiencia de ingresos.
El estudio revela que un 40% de los mexicanos experimentaron problemas de insuficiencia de ingresos al menos una vez en el último año. La encuesta destaca la necesidad urgente de políticas que mejoren la inclusión financiera y la estabilidad económica de los hogares.
El Financiero: Con vulnerabilidad financiera, tres de cada 10 mexicanos
5. Controversia por desafuero del Legislador Cuauhtémoc Blanco
El caso de Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena y exfutbolista, ha generado controversia tras las acusaciones de abuso sexual por parte de su media hermana. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el fuero de Blanco no interferirá en la investigación, asegurando que el proceso debe continuar en la Fiscalía de Morelos. Afirmó que el gobierno federal no protegerá a nadie y que el debido proceso debe seguir su curso.
La bancada de Morena defendió al diputado, argumentando que el expediente carecía de pruebas suficientes para justificar el desafuero. En contraste, la oposición expresó su preocupación por la falta de un proceso judicial adecuado y reiteró la importancia de garantizar justicia, especialmente en defensa de los derechos de las mujeres.
El Universal: Cuauhtémoc Blanco evade desafuero; diputadas de Morena votan a su favor