7 de marzo de 2025

VOLVER

1. Trump suspende aranceles tras diálogo con Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión de aranceles del 25% a México en el marco del T-MEC, tras una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum. La medida, sin embargo, solo estará vigente hasta el 2 de abril.

El presidente Trump elogió la relación bilateral y la cooperación en materia migratoria y de combate al tráfico de fentanilo. En contraste mantuvo una postura mas dura contra Canadá, a pesar de también retirar los aranceles, argumentando insuficientes esfuerzos contra el tráfico de opioides. El primer ministro Justin Trudeau advirtió que la disputa comercial continuará entre ambos países.

El Universal: México no pagará aranceles de productos que estén en T-MEC: Trump; suspensión se da tras llamada con Sheinbaum

2. Peso mexicano resiste a la lucha arancelaria

El peso mexicano se fortaleció frente al dólar tras la llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que se confirmó la suspensión de aranceles bajo el T-MEC hasta el 2 de abril. El tipo de cambio se ubicó en $20.3113 unidades por dólar, con una apreciación del 0.22%.

Paralelamente, la inflación en México registró un incremento del 3.77% anual en febrero, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La inflación subyacente alcanzó 3.65%, mientras que la no subyacente se ubicó en 4.08%, lo que mantiene las expectativas de un recorte en la tasa de interés por parte del Banco de México.

El Economista: Peso mexicano mantiene avance ante el dólar tras logro en negociación de aranceles

3. Senado aprueba reforma constitucional para proteger el maíz nativo en México

El Senado de México aprobó una reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para garantizar la protección del maíz nativo y prohibir su modificación genética. La iniciativa, respaldada por Morena, PT, PVEM, PRI y Movimiento Ciudadano, busca preservar la biodiversidad y fortalecer la producción agrícola nacional.

La senadora de Morena, Simey Olvera Bautista, destacó que la reforma responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la soberanía alimentaria. Con esta medida, el Estado promoverá el cultivo, conservación e investigación de semillas nativas, asegurando su desarrollo sin intervención transgénica.

El Sol de México: Senado eleva a rango constitucional protección del maíz

4. Sheinbaum niega relación entre entrega de capos y amenazas arancelarias de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, refutó las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que la entrega de 29 capos a EU fue un intercambio para evitar aranceles.

La mandataria Claudia Sheinbaum insistió en que esta decisión fue tomada exclusivamente por razones de seguridad en México. Ella mencionó que existía información sobre la posible liberación de varios de estos criminales por parte de jueces, lo que podría generar consecuencias graves para la seguridad del país. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aclaró que el traslado no fue una extradición, sino un proceso legal amparado en la Ley de Seguridad Nacional y otros acuerdos internacionales. La decisión fue tomada por el Consejo de Seguridad de México.

El Sol de México: Sheinbaum refuta a Trump: traslado de 29 capos a EU fue decisión de seguridad

5. La ley contra nepotismo y reelección se perfila como constitucional

La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que prohíbe la reelección consecutiva y el nepotismo en cargos de elección popular. Esta reforma, que entrará en vigor en 2030, busca evitar que familiares de políticos en funciones, ocupen cargos públicos al mismo tiempo. Además, impide la reelección inmediata para diputados, senadores y presidentes municipales, promoviendo la alternancia en el poder. La ley también incluye restricciones para los jefes de gobierno, prohibiendo que se reelijan o vuelvan a ocupar el cargo en el futuro.

Por su parte, 18 congresos estatales han aprobado la reforma, lo que la declara constitucional y espera su publicación para que entre en vigor. Los estados que han respaldado la reforma incluyen Zacatecas, Baja California, Sonora, San Luis Potosí, Hidalgo, entre otros, lo que refuerza la implementación de esta ley a nivel nacional.

La Jornada: Congreso aprueba en lo general ley contra nepotismo electoral para 2030