13 de diciembre de 2024
1. Javier Milei presentó su balance de gestión a un año de haber asumido
En su mensaje por cadena nacional, el presidente argentino Javier Milei anunció una reforma impositiva para reducir el 90% de los impuestos nacionales y devolver autonomía fiscal a las provincias, la libre competencia de monedas permitiendo transacciones en cualquier divisa salvo para impuestos que seguirán en pesos, y atracción de inversiones por más de 11.800 millones de dólares en sectores clave. Propuso eliminar trabas arancelarias en el Mercosur, reducir el arancel externo común e impulsar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. En desregulación, anunció una profunda reducción del gasto público. En seguridad, destacó la ley de reiterancia para reincidentes, la ley antimafia basada en el modelo RICO de Estados Unidos, la reforma de la Policía Federal para crear un FBI argentino, una unidad antinarcoterrorismo y la baja en la edad de imputabilidad. Finalmente, presentó el Plan Nuclear Argentino enfocado en nuevos reactores y tecnologías avanzadas, integrando inteligencia artificial.
La Nación: ¿Qué dijo Javier Milei? El texto completo del discurso ofrecido por cadena nacional
2. El Presidente anunció el Plan Nuclear Argentino para fomentar el desarrollo de la IA en el país
Durante el discurso del Presidente sobre el balance de su primer año de gestión, se anunció que diseñarán el Plan Nuclear Argentino. Dicho plan, tendrá el objetivo de colaborar en la atracción de inversiones para el desarrollo de la Inteligencia Artificial en el país. “Nosotros tenemos energía de sobra, tierras frías e inhóspitas de sobra, y recurso humano de calidad. No por nada somos el país con más unicornios tecnológicos per cápita de la región. Estos tres factores combinados forman una tormenta perfecta para atraer inversiones de altísimo grado en Inteligencia Artificial (IA)”. El anuncio está vinculado al aumento en el uso de energía que demandará el desarrollo de tecnología. En el marco del plan, se contemplará la “construcción de nuevos reactores, así como la investigación de las tecnologías emergentes de reactores pequeños o modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia”. El plan sería presentado en los próximos días por Demian Reidel, jefe del Consejo de Asesores del presidente de la Argentina.
Ámbito Financiero: Javier Milei anunció un Plan Nuclear Argentino para construir nuevos reactores
3. Se conocieron los datos de inflación y canasta básica
El INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor en Noviembre fue de 2,4%, acumulando 112% en lo que va del año y 166% en los últimos 12 meses. Por otra parte, en Noviembre la canasta básica total (CBT) trepó 1,5% respecto al mes anterior y la canasta básica alimentaria (CBA) subió 1,1%. Para no ser pobre un hogar tipo necesitó AR$1.053.322 pesos en Noviembre (el valor de la CBT) y para no ser indigente debió tener ingresos por al menos AR$461.983 (CBA).
La Nación: La inflación de noviembre fue de 2,4% y acumuló 112% en el año
4. El empleo privado creció en septiembre 0,2% y el salario cayó 2,3% en términos reales respecto al mes anterior
El empleo formal en el sector privado en Argentina mostró un crecimiento del 0,2% en septiembre, lo que representa un alza por segundo mes consecutivo, alcanzando el nivel más alto desde diciembre de 2017. Este incremento fue impulsado principalmente por los sectores de la construcción, la industria manufacturera y el comercio. Según datos del Informe Mensual de la Secretaría de Trabajo, se sumaron 12.700 nuevos puestos en septiembre. Sin embargo, el salario real no experimentó una mejora significativa debido al impacto persistente de la inflación, que en términos interanuales alcanzó un 146,1%. El salario promedio nominal creció un 12,3% en septiembre, pero se mantuvo por debajo del índice inflacionario, mostrando una caída del 2,3% en términos reales respecto al mes anterior. Este dato se desprende del Informe de Coyuntura Laboral realizado por el Ministerio de Trabajo. Aunque el empleo formal mantiene una tendencia positiva, el desafío de recuperar el poder adquisitivo de los salarios continúa siendo un obstáculo importante en el contexto económico actual.
Ámbito Financiero: Se recuperan el empleo y el salario en el sector privado
5. Trump ya señaló al nuevo embajador de los Estados Unidos en Argentina
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó este miércoles por la noche que Peter Lamelas, médico de origen cubano y hombre de negocios de Florida, será el futuro embajador estadounidense en Argentina. El nominado es de origen cubano y vive en Palm Beach, la misma ciudad donde Trump tiene su residencia de Mar-a-Lago. En X, Lamelas posteó: “Bajo su liderazgo, la relación entre Estados Unidos y Argentina logrará una grandeza como nunca antes se ha visto”. En otro tweet, agregó: “Milei trae la misma convicción de cambiar el status quo en Argentina que el presidente Trump a Estados Unidos”.