13 de Junio de 2025

Back

1. La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos contra la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el contexto de la causa Vialidad. La Corte resolvió de manera unánime dejar firme el fallo por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en las 51 licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz. La decisión sacude a todo el sistema político. Cristina Kirchner es la primera expresidenta en tener una condena firme por corrupción. La actual presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, y figura más fuerte de la oposición al gobierno de Javier Milei, quedará fuera de la carrera electoral y no podrá competir, como era su intención, por una banca de Diputada bonaerense el próximo 7 de septiembre. El Tribunal Oral Federal N°2, que la condenó en primera instancia, instó a la expresidenta a que se presente dentro de los cinco días hábiles desde que sea notificada de la sentencia en su contra. Además, el tribunal le pidió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que disponga de un lugar para su detención. Por su edad, 72 años, Cristina Kirchner puede solicitar cumplir la condena en arresto domiciliario.

La Nación: La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a prisión y no podrá ser candidata

2. El Presidente de la Nación Javier Milei mantuvo una gira internacional que incluyó reuniones bilaterales en España, Italia, Francia e Israel

En el marco de la gira más larga desde que es Presidente de la Nación, el primer mandatario argentino, Javier Milei, mantuvo una larga serie de reuniones y encuentros bilaterales con los dirigentes más importantes de Europa y Medio Oriente. Entre ellos, Milei, junto a su par Giorgia Meloni supervisaron la firma del acuerdo entre las compañías energéticas YPF y ENI para el desarrollo conjunto de una de las fases del proyecto “Argentina LNG”. Tras ello, el Presidente Milei fue recibido por el Papa León XIV en el Vaticano. Luego, tuvo un paso por la ciudad francesa de Niza, donde se reunió con el Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron. Por otra parte, el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con la Presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Por último, el Presidente Milei mantuvo una reunión con el Primer Ministro del Estado de Israel, Benjamin Netanyahu, allí, anunció que en 2026 la Argentina mudará su embajada en Israel a Jerusalén Occidental.

La Nación: Qué países incluye la gira que inicia Javier Milei

3. La inflación de mayo fue del 1,5%

El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,5% en mayo de 2025, y acumuló en el año una variación de 13,3%. En la comparación interanual, el incremento fue de 43,5%.

Indec: Índice de precios al consumidor

4. El BCRA recibirá un préstamo de US$ 2.000 millones de bancos internacionales

El 11 de junio de 2025, el Banco Central (BCRA) suscribió un préstamo tipo “REPO” por US$ 2.000 millones con siete bancos internacionales de primer nivel, mediante la entrega de bonos Bopreal Serie 1-D como garantía. Esta segunda ronda amplía la base de contrapartes, incorporando dos entidades más que en diciembre pasado. La medida se enmarca en la “Fase 3” del programa económico del gobierno de Javier Milei y forma parte del acuerdo con el FMI, que establece metas de acumulación de reservas por US$ 4.400 millones antes de la primera revisión, prevista inicialmente para mediados de junio pero luego postergada. Hasta ahora el BCRA acumuló alrededor de US$ 1.895 millones netos desde abril, y la operación REPO aportará cerca de US$ 500 millones hacia esa meta. Además, el paquete incluye colocaciones de bonos en pesos con suscripciones en dólares (Bonte 2030), eliminación gradual de las Lefis y reformas para canalizar pesos del mercado informal a través de títulos públicos, todo como mecanismo para controlar la inflación, fortalecer el balance del BCRA y evitar intervenciones cambiarias directas.

Infobae: El Banco Central recibirá un préstamo por USD 2.000 millones de un grupo de bancos internacionales y sumará reservas

5. Se realizaron las elecciones legislativas de Misiones

En las elecciones legislativas de Misiones del 8 de junio de 2025, el Frente Renovador de la Concordia, fuerza oficialista en la provincia, resultó ganador con el 28,6 % de los votos, con Sebastián Macías como principal candidato. A pesar del triunfo, este resultado significó una merma respecto a elecciones anteriores. La principal novedad fue el avance de La Libertad Avanza, que se presentó por primera vez a nivel provincial y obtuvo el segundo lugar con cerca del 22 % de los votos, liderada por el extenista Diego Hartfield. Juntos por el Cambio, que en elecciones previas había sido segunda fuerza, quedó relegado al tercer puesto. El escenario reflejó un crecimiento del espacio libertario en la provincia, que logró instalarse como alternativa en el electorado misionero. Los comicios se desarrollaron con normalidad y sin incidentes de relevancia. El comicio estuvo marcado por una participación moderada, que rondó entre el 55 % y el 57 % del padrón electoral, compuesto por poco más de un millón de votantes.

Infobae: Elecciones Misiones 2025, en vivo: se impuso el oficialismo y La Libertad Avanza quedó en segundo lugar