14 de febrero de 2025

1. La inflación volvió a bajar mientras los salarios se siguen recuperando
La inflación de enero siguió mostrando una desaceleración de los precios en la Argentina. El IPC del primer mes del año marcó 2,2% y fue el más bajo en cuatro años y medio, cuando el país estaba paralizado por la pandemia y había fuertes controles. La suba de precios interanual fue de 84,5%, la menor desde 2022. Asimismo, acorde a lo que venían mostrando en los últimos nueve meses, los salarios le ganaron la carrera a la inflación en 2024, aunque todavía les falta para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años. El promedio general aumentó el año pasado 145,5%, mientras que el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó en igual período un 117,8%.
La Nación: Inflación de enero: fue de 2,2% y acumula 84,5% en doce meses
La Nación: Los salarios le ganaron a la inflación en 2024, con un aumento en promedio de 145,5%
2. El gobierno desplazó de sus cargos a Mariano de los Heros y Sonia Cavallo
El gobierno nacional oficializó la salida de dos nuevos funcionarios. Por un lado, se confirmó la salida de Mariano de los Heros de su cargo como Director Ejecutivo de Anses, y la designación de Fernando Bearzi en su reemplazo. La renuncia del ya exfuncionario había sido pedida por parte del presidente Milei, luego de que planteara la posibilidad de que el gobierno impulse un proyecto para modificar la edad jubilatoria antes de fin de año, lo que el Ejecutivo niega. Por el otro lado, se confirmó el desplazamiento de Sonia Cavallo, hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, de su cargo de embajadora de Argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Aunque no haya sido explicado oficialmente, todo indica que esta salida fue una consecuencia de los cuestionamientos que el exministro de Economía viene realizando al rumbo económico del Gobierno.
La Nación: El Gobierno echó al titular de la Anses, Mariano de los Heros, y asumirá el subdirector
Clarín: Javier Milei le pidió la renuncia a la hija de Domingo Cavallo como embajadora en la OEA
3. La Cámara de Diputados le dio media sanción a la ley de Ficha Limpia
El proyecto sobre Ficha Limpia, que impide que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan competir a cargos electivos, obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados aunque enfrentará un difícil derrotero en el Senado. Aun así, el oficialismo y sus aliados celebraron el triunfo sobre el Unión por la Patria que, al unísono, denunció que el Gobierno pretende proscribir una eventual candidatura de Cristina Kirchner. Por otro lado, El oficialismo consiguió las firmas para dictaminar el proyecto del Ejecutivo para suspender las PASO. Así, el texto quedó listo para llegar al recinto, algo que se espera que suceda el próximo jueves 20 de febrero. Por último, La Comisión de Acuerdos del Senado oficializó el dictamen de mayoría para darle Acuerdo al nombramiento del magistrado Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema.
La Nación: Ficha Limpia: obtuvo media sanción el proyecto que impediría a Cristina Kirchner ser candidata
4. El Gobierno Nacional logró un superávit fiscal en enero de 2025
Según los datos de la Administración Pública Nacional (APN) del primer mes difundidos por Sistema Integrado de Administración Financiera (SIDIF) del Ministerio de Economía, y analizados por la Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Financiera Públicos (ASAP), el Gobierno Nacional logró un superávit fiscal primario de $3,68 billones y un superávit financiero de $3,57 billones en enero de 2025. Este resultado se atribuiría a una notable recaudación fiscal y a una significativa reducción en el pago de intereses de la deuda, que habría disminuido un 95,4% interanual debido a cambios en el cronograma de pagos de títulos públicos y préstamos. Sin embargo, al excluir estos pagos, el gasto primario habría experimentado un incremento real del 20,8% en comparación con enero de 2024.
El Cronista: La motosierra bajó la velocidad en enero, pero hubo superávit: dónde ajustó el Gobierno
5. El ministro de Economía se reunió con empresarios de la UIA
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) para discutir temas clave relacionados con la industria nacional. Durante el encuentro, Caputo enfatizó la intención del gobierno de “equilibrar la cancha” para la producción local que compite con productos importados y reducir el “costo argentino”. Por su parte, los industriales expresaron su apoyo a la política de no devaluar y rechazaron las críticas sobre un posible atraso cambiario. El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, describió la reunión como “super cordial” y señaló que se abordaron temas como la reducción de impuestos nacionales, provinciales y municipales, así como la posibilidad de un tratado de libre comercio con Estados Unidos y la relación con el Mercosur. Caputo afirmó que el gobierno está comprometido en bajar impuestos y destacó la necesidad de que provincias y municipios también contribuyan en este esfuerzo.
La Nación: Caputo en la UIA: prometió equilibrar la cancha y recibió apoyo en su cruzada contra la devaluación