20 de junio de 2025

1. Aumentan acusaciones de Estados Unidos a México
El Departamento de Tesoro de los Estados Unidos, emitió ordenes que identifican a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, como instituciones que lavan dinero a distintos carteles del narcotráfico, Scott Benssent, titular del departamento, afirmó que las entidades financieras manejan en su conjunto activos por 22,000 millones de dólares.
Por su parte la Secretaría de Hacienda de México infirmó que ya se inició un proceso de revisión en el marco de la regulación nacional, las instituciones financieras también han rechazado los señalamientos en su contra y que cada una de las transacciones corresponden con empresas legalmente constituidas. Esto se suma a las afirmaciones de Pam Bondi, Fiscal General de Estados Unidos en incluir a México como uno de los países enemigos de la nación norteamericana por su falta de acción en atender a los carteles de narcotráfico en México.
El País: Estados Unidos sanciona a CIBanco, Intercam y Vector en México por lavar dinero del narcotráfico
Expansión: México es incluido entre los países “adversarios extranjeros” de Estados Unidos
2. Se anuncia la reducción de la edad de jubilación para maestros
La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer dos decretos en materia educativa, uno relacionado con la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y la segunda enfocada en la reducción de la edad de jubilación en este sector. En compañía del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que la nueva decisión está respaldada por una consulta nacional realizada el 30 de mayo en sesión con el Consejo Técnico Escolar.
Con la nueva medida, las mujeres podrán jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55 años para el 2034, en contraste con los 58 y 60 años respectivamente, esta medida se da como respuesta, después de las manifestaciones que se dieron en semanas anteriores por parte del magisterio de maestros.
El Economista: Sheinbaum anuncia desaparición de la Usicamm y reducción de edad de jubilación de maestros
3. Inician 15 polos del bienestar orientados a el desarrollo económico
El gobierno de México anunció la mañana del jueves la puesta en marcha de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, orientados en detonar la inversión, generar empleos, ordenar el crecimiento urbano y promover un modelo industrial con enfoque ambiental.
En compañía de 14 gobernadores, la Presidenta Claudia Sheinbaum, explicó que estos polos combinarán zonas industriales con infraestructura habitacional, educativa y de salud para garantizar un crecimiento integral y sostenible. Se enfatizó que los gobernadores deberán estar en coordinación con la federación, ya que ellos serán los que lanzarán las licitaciones para la instalación de las empresas y con ello resolver de manera pronta todos los trámites.
El Economista: Sheinbaum pone en marcha los primeros 15 polos del bienestar
4. Se prepara una reforma electoral, el INE permanecerá autónomo
La Presidenta Claudia Sheinbaum durante la mañanera del miércoles, informó de su propuesta de reforma electoral, donde abordó que su gobierno impulsará cambios para reducir el gastos en la organización de las elecciones y modificar el sistema de legisladores plurinominales, señaló también que el Instituto Electoral se mantendrá como un organismo autónomo para garantizar elecciones limpias y democráticas, pero con acciones que racionalicen el gasto.
Por su parte la bancada de Morena en la Cámara de Diputados liderada por el diputado Ricardo Monreal ha sostenido que están listos para analizar a eventual propuesta en septiembre cuando inicie el siguiente periodo legislativo.
El País: Sheinbaum, sobre su futura reforma electoral: “El INE se va a mantener como un organismo autónomo”
5. Rusia busca un corredor en México
El director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Aleksey Valkov, explicó la estrategia de Rusia para ampliar su presencia en América Latina y como México es el eje en materia económica, nuclear y de infraestructura, por lo que el primer paso tiene como componente logístico y comercial para crear una ruta área directa entre Moscú y México con escala en La Habana, el funcionario detalló que la propuesta ya fue planteada a integrantes del gobierno de la Presidenta y se planteó un corredor entre Yucatán, Cuba y Rusia para atraer turismo y construir un canal directo para empresarios e inversionistas creando una autopista aérea para los negocios.
El funcionario señaló que las relaciones con México son a largo plazo y que durante la administración anterior la inversión rusa en el país llegó a los 86.4 millones de dólares de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Proceso: Mientras Trump cierra fronteras, Putin busca con México el corredor Yucatán-Cuba-Rusia