06 de Junio de 2025

REGRESA

1. La recaudación tributaria creció menos que la inflación

En mayo de 2025, la recaudación tributaria administrada por la Administración de Recursos de la Confederación Argentina (ARCA) alcanzó los $15,9 billones, lo que representa un incremento nominal del 18,6% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, este crecimiento quedó muy por debajo de la inflación interanual estimada en 47,3%, resultando en una caída real del 19,5%. Esta disminución en términos reales impactó negativamente en las provincias, ya que reciben el 60% de los recursos coparticipables, reduciendo así los fondos disponibles para sus presupuestos. Entre los factores que explican esta caída se encuentra un ingreso extraordinario registrado en mayo de 2024, derivado del Impuesto a las Ganancias, que fue impulsado por la devaluación de diciembre de 2023. Además, la eliminación del Impuesto PAIS, la reducción de aranceles a las exportaciones y la derogación de certificados de exclusión que afectaban las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias también contribuyeron a la disminución de la recaudación. Estos cambios fiscales y regulatorios han tenido un efecto directo en la capacidad del Estado para generar ingresos en términos reales.

Infobae: La recaudación tributaria creció menos que la inflación y golpeó a las provincias

2. Cristina Fernández de Kirchner anunció su candidatura en la Provincia de Buenos Aires

Cristina Fernández de Kirchner anunció su candidatura a diputada provincial por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas de septiembre de 2025. Su decisión busca fortalecer al peronismo frente al avance de la derecha libertaria liderada por Javier Milei y preservar el control del territorio bonaerense, clave en el mapa político nacional. Aunque criticó el desdoblamiento electoral impulsado por Axel Kicillof, afirmó que su participación responde a una necesidad colectiva de consolidar el proyecto peronista en un contexto adverso. En paralelo, la Corte Suprema de Justicia rechazó la recusación de CFK contra el juez Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad, y quedó en condiciones de definir si confirma la condena por corrupción de ella. Si la Corte confirma la sentencia antes del cierre de listas, Cristina quedaría inhabilitada para competir, pero si decide revisar el caso en profundidad, el proceso podría extenderse y permitirle postularse. Esto genera un fuerte impacto en el escenario político bonaerense y nacional.

Página 12: Las razones por las que Cristina Kirchner será candidata en las elecciones en la provincia de Buenos Aires

3. El gobierno continúa con su plan para sacar los dólares del colchón

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina ha flexibilizado los controles para el uso de dólares en efectivo, buscando incentivar su ingreso al circuito económico formal. Esta medida ajusta los umbrales de reporte para operaciones en registros inmobiliarios y automotores, elevando los montos a partir de los cuales se requiere declarar las transacciones. También se simplifica la forma de acreditar el origen lícito de los fondos, permitiendo el uso de resúmenes bancarios, escrituras o declaraciones juradas para el Perfil del Cliente en la compraventa de vehículos, sin necesidad de certificaciones contables. Además, se modifican los requisitos para el seguimiento de depósitos en efectivo en entidades financieras y se elevan los topes para los reportes de escribanos públicos. Todos estos cambios apuntan a reducir trabas sin debilitar los controles antilavado, alineándose con estándares internacionales basados en el riesgo. Además, ya son 13 las provincias que firmaron el acuerdo el convenio de intercambio de información fiscal con el ARCA, entre ellas están ío Negro, Misiones, San Luis, Chaco, San Juan, Neuquén, Salta, Jujuy, Corrientes, Catamarca, Chubut y Entre Ríos.

Infobae: Subieron los montos para comprar autos, casas y otros bienes con los “dólares del colchón” sin declarar su origen

4. Diputados le dio media sanción a la reforma jubilatoria y a la emergencia por discapacidad

La Cámara de Diputados de Argentina otorgó media sanción a varias iniciativas clave que ahora pasarán al Senado. Se aprobó un aumento del 7,2% en el haber mínimo jubilatorio, un incremento del bono previsional a $110.000, y se destinaron recursos para cajas provinciales no transferidas, financiándose mediante una reforma a las exenciones de IVA y Ganancias. Además, se dio una sorpresiva aprobación a la prórroga por dos años de la Moratoria Previsional que había vencido en marzo. Por último, la Cámara también dio media sanción al proyecto que declara la emergencia nacional en discapacidad, busca recomponer el nomenclador de prestaciones y reformar el sistema de pensiones para personas con discapacidad, incorporando una reducción del 50% en las contribuciones patronales para quienes empleen a personas con discapacidad. El Gobierno ya adelantó que vetará la iniciativa jubilatoria si se convierte en ley.

Infobae: Diputados aprobó el aumento en jubilaciones, emergencia en discapacidad y a ciudades afectadas por el temporal

5. ARCA reglamentó y puso en marcha el régimen simplificado de Ganancias

ARCA, a través de la Resolución General 5704/2025, lanzó un régimen simplificado para el Impuesto a las Ganancias dirigida a personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país. Esta opción, basada en la información de ARCA y la provista por los contribuyentes o terceros, exceptúa a quienes la elijan de la obligación de informar su patrimonio. Para adherirse al período fiscal 2025, los interesados deben ingresar al servicio “Sistema Registral/Ganancias PH Simplificada” en la web de ARCA desde el 1 de junio de 2025 hasta el día previo al primer vencimiento general de la declaración jurada. En mayo de 2026, los contribuyentes podrán revisar y aceptar el monto propuesto por ARCA, o ajustarlo. El organismo pondrá su foco en la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales y la variación patrimonial.

Infobae: Es oficial el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias: cómo es y quiénes pueden acceder desde el lunes