20 de Junio de 2025

REGRESA

1. Cristina Kirchner deberá cumplir condena en su domicilio y se organizó una marcha en su apoyo

El Tribunal Oral Federal N° 2 decidió esta tarde otorgarle la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. La decisión del tribunal presidido por el juez Jorge Gorini impone el uso de la tobillera electrónica a la expresidente y habilita la presentación de un listado de personas que podrán visitarla sin autorización en el departamento que eligió para cumplir la pena, en el barrio de Constitución. En ese contexto, diversas agrupaciones, militantes y personas autoconvocadas, se han expresado en contra de su detención, movilizándose a plaza de mayo.

La Nación: Cristina Kirchner quedó detenida con prisión domiciliaria y no deberá concurrir a Comodoro Py

2. En mayo el Sector Público Nacional volvió a registrar superávit financiero, por $662.123 millones

Durante mayo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero superavitario por $662.123 millones, producto de un resultado primario de $1.696.917 millones, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $1.034.795 millones. Así, el SPN acumuló al quinto mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,3% del PIB (superávit primario de aproximadamente 0,8% del PIB), consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno. El resultado positivo no solo se da en contexto de una caída de los ingresos, sino también en miras al cumplimiento de metas con el FMI. Además, permitirá solventar la mayor demanda sobre el gasto que espera para julio y diciembre, vinculada al pago de los aguinaldos, considerados meses de “déficit estacional”.

Ministerio de Economía: En mayo el Sector Público Nacional volvió a registrar superávit financiero, por $662.123 millones, luego del pago de intereses por $ 1.034.795 millones

3. Reforma de la Policía Federal

El Gobierno nacional oficializó una profunda reforma en la estructura de la Policía Federal Argentina con la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), una fuerza de élite. El anuncio fue formalizado a través del decreto 383/2025, y plantea una reestructuración integral que incluye mayor capacidad tecnológica, formación específica, articulación con el Poder Judicial y la posibilidad de operar en áreas sensibles como redes sociales y espacios digitales. El estatuto del DFI habilita a los agentes a realizar seguimientos e investigaciones en redes sociales sin orden judicial, lo que generó preocupación por la posibilidad de que permita persecuciones ideológicas. Además, se habilita el control callejero preventivo, algo que encendió las alarmas de sectores sociales y de derechos humanos. La reforma plantea un nuevo paradigma de seguridad estatal, pero también pone en tensión derechos constitucionales como la privacidad, la libertad de expresión y la libre circulación por el territorio nacional.

Perfil: El Gobierno lanzó el “FBI argentino”: cómo es el nuevo DFI que investiga redes sociales y delitos federales

4. El Gobierno desreguló importaciones para ciencia y elimina controles estatales

A través del Decreto 395/2025, se introdujeron modificaciones a la Ley Nº 25.613 con el objetivo de facilitar la importación de bienes e insumos destinados a proyectos de investigación científica y tecnológica. La iniciativa fue impulsada de manera conjunta por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en el marco de una agenda orientada a reducir la burocracia y acompañar al sistema científico nacional. Entre los cambios más importantes, la Secretaría pasa a ser la única autoridad de aplicación de la ley, dejando de tener funciones de control sobre los bienes importados. Además, se elimina la Comisión de Fiscalización y Seguimiento, órgano que generaba demoras innecesarias en el ingreso de insumos clave para la investigación. La Ley 25.613 establece un régimen especial que exime del pago de impuestos, gravámenes y tasas de importación a las entidades que realicen actividades científicas y tecnológicas.

Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología: A partir de hoy se agiliza la importación de insumos para la investigación científica

5. La deuda pública total se achicó un 2,5% en mayo

La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, informó que la deuda pública bruta total de la Administración Central se redujo en mayo en USD 11.901 millones, a USD 461.019 millones. La caída representó un descenso del 2,53% respecto del nivel registrado en abril, constituyéndose en la segunda baja en 16 meses y la tercera en la gestión de Javier Milei. El descenso respondió al ingreso de fondos del acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI y otros organismos multilaterales, que se destinaron al rescate de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del Banco Central, operación que buscó fortalecer las reservas y facilitar la salida del cepo cambiario.

Infobae: La deuda pública cayó en USD 11.900 millones tras el acuerdo con el FMI