23 de Mayo de 2025

REGRESA

1. La Libertad Avanza, con Manuel Adorni a la cabeza, ganó las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El pasado domingo 18 de mayo se llevaron adelante las Elecciones legislativas 2025 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde 17 fuerzas políticas estuvieron habilitadas para votar y lograr el recambio de 30 bancas. Quien obtuvo la mayor cantidad de votos fue Manuel Adorni con el 30,13%, seguido de Leandro Santoro con el 27,35% y Silvia Lospennato con el 15,92%. De esta forma ingresarán al recinto el próximo 10 de diciembre, 11 candidatos de Manuel Adorni, 10 de Leandro Santoro y 5 de Silvia Lospennato, como las tres fuerzas principales. Estos comicios se caracterizaron por ser uno de los más bajos en cuanto a participación ciudadana, con la asistencia del 53,35% del padrón habilitado.

La Nación: Quién ganó las Elecciones 2025 en la Ciudad de Buenos Aires

2. Javier Milei presente en el AmCham Summit 2025

En el AmCham Summit 2025, el Presidente Milei presentó a Argentina como un caso de negocio atractivo, destacando la generación de flujos, baja presión fiscal y crecimiento sostenido, todo basado en teorías sólidas de crecimiento económico y productividad. Subrayó la importancia del capital humano y las reformas estructurales implementadas, superando significativamente las de administraciones anteriores, enfocándose en la desregulación económica y el fortalecimiento de la libertad económica. Milei resaltó el logro del equilibrio fiscal tras décadas de déficit, la reducción del gasto público, la eliminación de impuestos y el saneamiento del Banco Central. Promocionó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) como garantía de seguridad jurídica para atraer inversiones estratégicas y proyectó un crecimiento del PBI per cápita del 4% anual, impulsado por la inversión, el ahorro y la defensa de la propiedad privada. Además, anticipó la contención de la inflación y la habilitación de crédito a largo plazo, con una visión de un Estado más pequeño y un sector privado más fuerte.

Infobae: AmCham Summit: con Milei y Caputo como invitados, las empresas de EEUU en el país realizaron su tradicional encuentro de negocios

3. El gobierno anunció el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”

El Gobierno finalmente anunció este jueves los detalles el denominado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y los titulares del BCRA y de ARCA, anunciaron el nuevo régimen que busca facilitar el uso de esas divisas que están fuera del sistema sin pasar por los controles vigentes. El titular de ARCA, Juan Pazo, detalló los cambios principales en una conferencia de prensa. Estas medidas buscan facilitar el uso de dólares ahorrados fuera del circuito formal y agilizar el seguimiento financiero para los individuos. Entre los cambios clave se destaca la derogación del régimen informativo para compras realizadas con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales de uso personal, lo que significa que las compañías de tarjetas ya no necesitarán reportar estas compras a ARCA. Además, los escribanos ya no tendrán que informar operaciones, y se discontinuará la información sobre pagos de gastos, ventas de propiedades y consumo de servicios públicos como agua, gas y teléfono. Asimismo, anunció un Nuevo Régimen simplificado de Ganancias y el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de Ley para blindar a los ahorristas argentinos ante posibles cambios de gobierno.

El Cronista: El Gobierno anunció el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”

4. El Gobierno limitó por decreto el derecho a huelga

A través de un decreto que busca regular el funcionamiento de la marina mercante, el Gobierno resolvió volver a la carga con su objetivo de limitar el derecho a huelga. Ahora, mediante el DNU 340/25 que lleva la firma de buena parte del Gabinete, el Ejecutivo resolvió ampliar las actividades consideradas esenciales, incorporando al transporte de cargas y personas, la educación y los servicios de telecomunicaciones, y les impuso la obligación de garantizar la prestación del 75% de los servicios en caso de una medida de fuerza.

Clarín: El Gobierno limitó por decreto el derecho a huelga y amplía las actividades que deberán prestar servicios en un paro

5. LLA y el PRO podrían presentarse juntos en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires

Cristian Ritondo, diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y presidente del bloque del PRO en Diputados, confirmó que existe la posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires. Ritondo destacó que están trabajando para lograr una alternativa que le dé a los bonaerenses la posibilidad de cambiar el rumbo de la provincia. Si bien no dio detalles específicos sobre la forma que tomaría este acuerdo, su confirmación refuerza la idea de una convergencia entre ambas fuerzas políticas en el territorio bonaerense, impulsada en parte por el análisis de los resultados electorales en la Ciudad de Buenos Aires y el triunfo sólido de LLA.

Ámbito Financiero: En línea con Javier Milei, Cristian Ritondo ratificó la posibilidad de un acuerdo entre PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires