7 de febrero de 2025

1. El Gobierno Nacional anunció la reducción de retenciones al sector agropecuario
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció una reducción temporal de las retenciones a las principales exportaciones agrícolas y la eliminación permanente de las retenciones para las economías regionales. Hasta el 30 de junio, la alícuota de la soja y sus derivados se reducirá del 33% al 26%; de los derivados de soja (aceite y harina) pasará del 31% al 24,5%; del trigo, cebada, sorgo y maíz disminuirán del 12% al 9,5%; y del girasol se reducirá del 7% al 5,5%. Para las economías regionales, como el azúcar, el algodón y el arroz, se eliminarán de manera definitiva. Caputo explicó que aunque la eliminación total de las retenciones requeriría un superávit estatal de US$ 8.000 millones, estas medidas buscan aliviar la carga tributaria del sector agropecuario, especialmente ante desafíos como la sequía y la caída de los precios internacionales.
La Nación: Qué significa la salida de la Argentina de la OMS
2. El gobierno nacional disolvió el COPREC
A través del Decreto 55/2025, el Gobierno nacional disolvió el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), creado en 2014, por considerarlo redundante con otros organismos de mediación. La medida busca simplificar los reclamos y forma parte de una política de desburocratización. La Ciudad de Buenos Aires ya cuenta con instancias similares, como Defensa del Consumidor, Mi Reclamo y la Mediación Previa a Procesos Judiciales. Los consumidores seguirán gestionando sus reclamos en plataformas virtuales y dependencias locales. Además, se eliminan el Registro Nacional de Conciliadores y el Fondo de Financiamiento destinado a cubrir costos de mediación.
3. El gobierno avanza con la suspensión de las PASO y la ley de ficha limpia
Tras una sesión maratónica, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de suspensión de las PASO para este año. La propuesta fue apoyada por LLA y aliados, el PRO, buena parte de la UCR y Encuentro Federal, Innovación Federal, Por Santa Cruz y un buen número de legisladores de Democracia para Siempre. De esta manera el texto quedó listo para ser debatido en el Senado, donde el número estará más ajustado. Asimismo, el oficialismo consiguió alzarse con el dictamen de mayoría para el proyecto del Poder Ejecutivo de Ficha Limpia, que busca evitar que condenados por corrupción en segunda instancia puedan presentarse a elecciones. Todavía no se oficializó llamado a sesión, pero se especula con que vaya al recinto el miércoles de la semana que viene.
4. El Gobierno anunció que bajará los subsidios a la luz y el gas en cuotas
El pasado miércoles el Ministerio de Economía anunció que la baja de subsidios a luz y gas será gradual. El anuncio, que ya se había realizado durante el mes de enero, preveía hacer un ajuste de forma más abrupta. La comunicación oficial fue que la reducción de la ayuda estatal a los usuarios de ingresos medios y bajos será “dividida en 11 meses”, en lugar de aplicar la baja del porcentaje subsidiado en un solo mes, tal lo previsto originalmente. El Gobierno considera que los resultados fiscales de enero permiten espaciar el aumento y evitar un golpe inflacionario por la medida de shock a meses de las elecciones legislativas.
Clarín: Gradualismo preelectoral: el Gobierno confirma que irá bajando en cuotas los subsidios de luz y gas
5. Continúan las negociaciones con el FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado destacando avances en las negociaciones con Argentina para un nuevo acuerdo financiero. La portavoz del FMI, Julie Kozack, reconoció los progresos del país en la reducción de la inflación, la estabilización económica y el retorno al crecimiento, con una disminución de la pobreza. Kozack enfatizó la necesidad de mantener políticas fiscales, monetarias y cambiarias coherentes, además de implementar reformas estructurales para sostener estos logros. El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que el acuerdo con el FMI no implica una devaluación inmediata del peso ni la eliminación automática del cepo cambiario. El gobierno argentino planea levantar las restricciones cambiarias de manera gradual, cumpliendo con condiciones específicas.
La Nación: FMI dice mantener “discusiones constructivas” con Argentina sobre un nuevo acuerdo