25 de abril de 2025

REGRESA

1. Organismos internacionales recortan pronóstico de crecimiento de México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial y México, al estimar que la economía mexicana registrará una contracción de 0.3% este año, una previsión que incorpora un recorte de 1.7 puntos sobre la expectativa que tenían en enero pasado, lo cual posiciona al país como el único del G-20 con una previsión negativa de crecimiento, aunque, de acuerdo con la subdirectora de investigación económica del Organismo, Petya Koeva, “es una contracción media que no es recesión”.

El Banco Mundial también recortó su expectativa para México en 1.5 puntos porcentuales, previendo un crecimiento cero en 2024 provocado por la imposición de aranceles de Estados Unidos y la pérdida de oportunidad del “nearshoring”. Con estas estimaciones, son tres las organizaciones internacionales, incluyendo la OCDE, que avizoran una contracción de la economía mexicana este año.

El Economista: El FMI anticipa contracción económica para México en 2025 por impacto de los aranceles 

Banco Mundial también recortó su expectativa para México; ve nulo crecimiento en el 2025

2. Secretaría de Economía presenta portafolio de inversiones

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó el Portafolio para la Prosperidad Compartida, que agrupa los proyectos de inversión privada con mayor impacto en la generación de empleos en el país, con un monto estimado de 298 mil millones de dólares de inversiones al cierre de la actual administración, lo que representa un 16% del Producto Interno Bruto del país, en 1,937 proyectos registrados hasta ahora en las 32 entidades federativas, principalmente en Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua. Ebrard señaló que se están centrando en 446 proyectos de agua, medio ambiente, energía, economía e infraestructura.

En el mismo sentido, Grupo Modelo, empresa cervecera, anunció que realizará una inversión de 3 mil 600 millones de dólares (mdd) para el periodo 2025-2027. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a Grupo Modelo por la inversión y resaltó que esto demuestra que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar funciona, ya que hay fortaleza económica, apoyo del pueblo y al mismo tiempo inversión privada.

Milenio: Portafolio de inversiones en México es de 298 mil mdd para este sexenio: Ebrard

Gobierno de México: Grupo Modelo invertirá 3 mil 600 mdd entre 2025-2027 como parte del Plan México

3. Presidenta Sheinbaum envía iniciativa para una nueva ley de telecomunicaciones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió al Senado una iniciativa para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que remplazaría la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual incluye la prohibición de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural, además de eliminar el “espectro reservado” de telecomunicaciones, el cual se refiere a aquel cuyo uso se encuentre en proceso de planeación, así como incluir un título completo dedicado a la colaboración de los concesionarios de telecomunicaciones con autoridades de justicia.

La iniciativa ha recibido críticas por parte de organizaciones en defensa de la libertad de expresión, ya que plantea el bloqueo temporal de plataformas digitales cuando se presuma una violación a la ley, lo cual ha sido negado por la Presidenta. También se ha criticado la premura con la que se ha aprobado la iniciativa, ya que se aprobó en comisiones a solo un día de haber llegado al Senado.

CNN: Sheinbaum propone nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión: ¿cómo prohibiría la publicidad de gobiernos extranjeros? 

4. Presidenta Sheinbaum busca eliminar trámites burocráticos

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado al Congreso la iniciativa de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la cual es reglamentaria de los artículos 25 y 73 de la Constitución y plantea sustituir más de 350 mil trámites existentes por un modelo centralizado, claro y digital, operado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. El objetivo planteado es reducir en un 50% el número de trámites, requisitos y tiempos de atención. A nivel estatal se buscan 300 trámites únicos y 100 en los municipios, el 80% de ellos digitalizables.

Entre los elementos de la iniciativa se encuentran la creación de un Expediente Digital Ciudadano, que almacenará los documentos personales válidos ante cualquier autoridad del país, la Llave MX, como sistema nacional de autenticación digital, ligado a la clave única de población, y el Portal Ciudadano Único, que integrará todos los trámites federales, estatales y municipales en una sola plataforma. El modelo también prevé ventanillas digitales únicas. Asimismo, la ley deroga la anterior Ley de Mejora Regulatoria de 2018 y sustituye a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, de especial importancia para la creación de normas mexicanas.

La Jornada: Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para eliminar trámites burocráticos

5. Inflación muestra signos de repunte

La inflación a los consumidores repuntó, ligeramente, durante la primera quincena de abril, pero continuó dentro del rango objetivo del Banxico, de acuerdo con los datos divulgados por el Inegi. En la primera mitad del mes, previo al periodo vacacional de Semana Santa, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un avance quincenal de 0.12%, mientras que a tasa anual la inflación para los consumidores en México se ubicó en 3.96 por ciento.

Esto supone dos quincenas consecutivas de aceleraciones, aunque el avance de este periodo fue modesto frente a la tasa de 3.93% anual que se reportó en la segunda mitad de marzo. Sin embargo, no se esperan ajustes a la tasa de interés por parte del Banco de México, ya que la inflación ha mostrado estar dentro del rango del organismo por cuatro meses.

El Economista: Inflación en México repuntó ligeramente a 3.96% en la primera quincena de abril