13 de diciembre de 2024
1. Aprueban Diputados Presupuesto de Egresos 2025
La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 después de varias jornadas de debates y tensiones políticas. Con un monto total de $9.3 billones de pesos, el presupuesto incluye un recorte del 1.9% respecto a 2024 y reasignaciones de $44,421 millones de pesos. Entre los sectores más afectados están el INE y el Poder Judicial, quienes sufrieron reasignaciones en el dictamen. A pesar de las críticas, especialmente por la reducción del 11% en el presupuesto de salud, el PEF fue aprobado sin aceptar ninguna reserva.
Durante las discusiones, la oposición calificó el proceso de irresponsable y criticó la falta de apoyo a sectores clave, mientras que Morena defendió las asignaciones como parte de las prioridades del nuevo gobierno. Con esta aprobación, la Secretaría de Hacienda buscará reducir el déficit fiscal del 5.9% al 3.9% del PIB, priorizando el gasto programable en servicios a la población y reasignando recursos estratégicamente. Tras su aprobación, el presupuesto fue enviado al Ejecutivo para su publicación oficial.
El Economista: Diputados aprueban primer presupuesto del gobierno de Sheinbaum; avalan recorte al gasto de 1.9%.
El Financiero: Presupuesto 2025: Diputados lo aprueban con 9.3 bdp, entre insultos y a punto de irse a los golpes.
2. Anuncian cambios en liderazgos de la Suprema Corte
Loretta Ortiz Ahlf fue elegida por unanimidad presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que asumirá en enero de 2025. La propuesta fue realizada por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y contó con el respaldo de los demás integrantes de la Sala. La ministra Ortiz, quien se incorporó a la Primera Sala en noviembre de 2023, tiene experiencia en temas civiles y penales.
Por otro lado, la ministra presidenta saliente, Norma Piña, presentó su último informe denunciando los crecientes ataques al Poder Judicial por parte de la actual administración. Criticó la reciente reforma judicial, que considera socava la independencia del Poder Judicial Federal (PJF). Piña señaló casos de injerencia gubernamental, incluyendo violaciones a suspensiones judiciales, amenazas a jueces y persecución política.
El Financiero: Eligen a la ministra Loretta Ortiz como presidenta de la Primera Sala de la Corte.
Proceso: En su último informe, Norma Piña denuncia los ataques y amenazas de la 4T contra la SCJN.
3. Reacciona Presidenta ante nombramiento de embajador
Durante su conferencia mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum, comentó que México cooperará con el próximo embajador de Estados Unidos, pero defenderá su soberanía. Aunque se comprometió a trabajar con Ronald Johnson, nominado por el presidente electo Donald Trump, Sheinbaum subrayó que su gobierno priorizará los intereses nacionales y la soberanía. Destacó que cualquier colaboración con Estados Unidos será entre iguales y rechazó políticas de subordinación del pasado. También abordó temas bilaterales como el tráfico de armas y los aranceles, asegurando que su administración no cederá ante presiones externas.
El embajador saliente de Estados Unidos, Ken Salazar, expresó confianza en las credenciales de Ronald Johnson para fortalecer las relaciones entre ambos países. Salazar, cuyo mandato concluye el 7 de enero de 2025, señaló que la amplia experiencia de Johnson en roles internacionales podría beneficiar a ambas naciones.
Milenio: Vamos a cooperar con próximo embajador de EU, pero se defenderá soberanía: Sheinbaum.
Expansión Política: “Tiene mucha experiencia, ayudará mucho”, recula Ken Salazar sobre Johnson.
4. Aprueban Diputados reforma laboral a trabajadores de plataformas digitales
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría, una reforma que reconoce el estatus laboral de los trabajadores de plataformas digitales, como Uber Eats, Rappi y DidiFood. La iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, asegura derechos como la afiliación al IMSS e Infonavit, seguridad social, reparto de utilidades, aguinaldo y vacaciones. También garantiza condiciones laborales justas, como límites en las jornadas de trabajo, el derecho a la desconexión digital y transparencia en el cálculo de tarifas y comisiones.
La reforma busca beneficiar a 658 mil repartidores en México, aunque expertos advierten que solo unos 272 mil, que perciben ingresos iguales o superiores al salario mínimo, disfrutarán de los beneficios. La implementación de esta reforma implicará una contribución tripartita a la seguridad social por parte de trabajadores, empleadores y el gobierno, con un plazo de 180 días para que el IMSS defina criterios operativos. El dictamen se turnó al Senado para su discusión y eventual aprobación.
El Financiero: Reforma laboral de plataformas: Diputados aprueban iniciativa y pasa al Senado.
5. Reportan aumento de ventas el noviembre impulsado por el Buen Fin
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó un crecimiento nominal del 7.6% durante noviembre 2024 al respecto de las cifras observadas en noviembre de 2023. Las ventas totales superaron los $158 mil millones de pesos, mientras que las ventas acumuladas de enero a noviembre de 2024 alcanzaron $1,457 billones de pesos. La variación positiva se atribuye principalmente a la 14ª edición del Buen Fin, durante la cual las cadenas asociadas a la ANTAD registraron ventas por $44 mil millones de pesos, un incremento del 9.8% en comparación con 2023.
El Universal: Crece 4.9% ventas en tiendas y supermercados en noviembre; variación positiva se debe a Buen Fin 2024: ANTAD.