6 de diciembre de 2024

REGRESA

1. Incremento del salario mínimo en 12% para 2025 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un incremento del 12% al salario mínimo para 2025. El salario mínimo pasará de $248.93 a $278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y de $374.89 a $419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte. Con este aumento, se beneficiarán 8.5 millones de trabajadores, lo que se espera que mejore su calidad de vida y reduzca la pobreza. El salario promedio mensual será de 8,364 pesos, mientras que en la frontera será de $12,596 pesos.

El incremento fue aprobado por consenso en el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y es parte de una estrategia para lograr que, en 2030, el salario mínimo permita cubrir 2.5 canastas básicas. Desde 2018, se ha logrado un aumento acumulado de 135% al salario mínimo, y la pobreza ha disminuido gracias a esta política salarial. Empresarios y trabajadores celebraron el acuerdo, destacando el sentido humano y la solidaridad en este aumento.

Proceso: Jueza pide a Gobierno dejar de aplicar la Ley de la Industria Eléctrica

2. Presidenta y empresarios impulsan Plan México

La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el Consejo Mexicano de Negocios para discutir el Plan México, una estrategia nacional enfocada en fortalecer la economía del país. Durante más de tres horas, se abordaron temas como la inseguridad, el T-MEC y la relación con Estados Unidos y Canadá. Sheinbaum destacó la importancia de la colaboración empresarial para fomentar la inclusión laboral y el desarrollo económico.

Rolando de la Vega, presidente del Consejo, calificó la reunión como magnífica y aseguró el compromiso del sector privado para invertir y trabajar en conjunto con el gobierno. Subrayó que la seguridad sigue siendo una prioridad, junto con la generación de empleos y el crecimiento económico. El Consejo, conformado por 62 empresarios que contribuyen con el 17% del PIB y 1.7 millones de empleos, reafirmó su disposición a producir por México y colaborar en temas clave para el desarrollo nacional.

El Financiero: Plan México: Sheinbaum pide colaboración a los empresarios más grandes del país

3. Prohíbe vapeadores y fentanilo en Constitución

La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional para prohibir la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos y fentanilo ilegal en México. La modificación de los artículos 4 y 5 de la Constitución busca proteger el acceso a la salud de los ciudadanos, al considerar estas actividades como delitos contra la salud pública.

Con 410 votos a favor y 24 en contra, la reforma establece que el uso de vapeadores y otras sustancias tóxicas será ilegal en el país. A pesar de la aprobación, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) expresó su preocupación, advirtiendo que la prohibición podría fomentar el mercado negro y perjudicar al comercio legal, además de fortalecer el crimen organizado.

Animal Político: Diputados prohíben el uso de vapeadores y fentanilo ilegal en la Constitución

4. Senado aprueba Ley de Ingresos 2025

El Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025 con 84 votos a favor, 36 en contra y 0 abstenciones. La ley proyecta ingresos totales de 9.3 billones de pesos, destacando un endeudamiento público de 1.2 billones, la tercera mayor fuente de recursos. Morena defendió el endeudamiento como “responsable”, argumentando que reducirá el déficit fiscal al 3.9% del PIB, mientras que la oposición criticó las estimaciones de crecimiento económico del 2-3% como irreales y sobreestimadas.

Entre los ingresos, 5.3 billones provendrán de impuestos, y Pemex tendrá un endeudamiento interno de 143,404 millones de pesos y un externo de 5,513 millones de dólares. Aunque la LIF no contempla nuevos impuestos, en la Ley Federal de Derechos se incrementaron cobros en minería y servicios migratorios.

El Economista: Senadores aprueban en lo general la Ley de Ingresos de la Federación con 1.2 billones de pesos de deuda

5. Senado aprueba Ley de Derechos 2025 con afectaciones al turismo

Con 79 votos a favor y 38 en contra, el Senado aprobó en lo particular la Ley Federal de Derechos 2025, que incrementa cuotas en minería, servicios migratorios y uso de Áreas Naturales Protegidas (ANP). Además, elimina exenciones a estudiantes de aviación y pasajeros de cruceros. Se espera recaudar $374,400 millones de pesos, un 10.4% más que en 2024. El senador Cuauhtémoc Ochoa (Morena) defendió los ajustes como necesarios para reflejar la inflación y avances tecnológicos.

La oposición criticó el impacto en el turismo. Mely Romero (PRI) señaló que el aumento del 100% en ANP afectará al ecoturismo mientras que Mayuli Martínez (PAN) calificó el cobro a cruceristas como un golpe al sector. Ochoa aseguró que las medidas fortalecerán la soberanía y sectores estratégicos, como medio ambiente y telecomunicaciones.

El Economista:  Senadores aprueban en lo particular la Ley Federal de Derechos 2025; “cobro a cruceristas es un golpe directo al turismo”, acusa oposición