08 de agosto de 2025

1. Presidencia crea una Comisión para la Reforma Electoral
La Presidenta Claudia Sheinbaum creó una comisión que se encargará de elaborar la anunciada iniciativa de reforma electoral; la cual, se adelantó, traerá cambios en la representación popular y en los mecanismos de participación ciudadana, por lo que la comisión tendrá como objetivo realizar un diagnóstico sobre el modelo electoral actual y redactar una propuesta legislativa para entregarla al Congreso, garantizando la participación de la ciudadanía, academia y organizaciones mediante foros de discusión. La nueva comisión estará a cargo de Pablo Gómez, conocido por su participación en pasadas reformas electorales y que se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La creación de esta comisión recae en las intenciones de la Presidenta para reducir el costo de las elecciones, el financiamiento público a los partidos políticos y el número de integrantes en el Senado y la Cámara de Diputados. Por su parte, la oposición ha alertado sobre una posible reforma que centralice el poder, por lo que su apoyo a la iniciativa es poco probable.
CNN México: Sheinbaum crea una comisión que elabore su iniciativa de reforma electoral
2. Gobierno Federal presenta nuevo plan para Pemex
El Gobierno Federal anunció la Estrategia Integral de Capacitación y Financiamiento de Pemex, donde se aseguró que la actual administración seguirá cubriendo las obligaciones financieras de la petrolera paraestatal durante 2025 y 2026, ya que se espera que a partir de 2027 la empresa genere los recursos suficientes para pagar sus deudas. Este plan, además, busca garantizar la viabilidad financiera de la petrolera hacia 2030 y consolidarla como un pilar estratégico de México y continuar con la meta de producir 1.8 millones de barriles diarios.
La Presidenta afirmó que la deuda de Pemex era de casi 330 mil millones de pesos, la cual bajó a 140 mil millones por el apoyo que dio Hacienda a la petrolera. Asimismo, anunció que se desarrollaran dos grandes yacimientos en el Golfo de México para reactivar la producción de yacimientos que proporcionan alrededor del 90 a 95% de la producción nacional, así como la reconstrucción de todo el sistema de petroquímicas y la inversión en tres gasoductos en el sureste del país para abastecer con suministro de gas a la península de Yucatán.
La Jornada: PEMEX será autosuficiente en 2027; Claudia Sheinbaum
3. Continúa el avance del Plan México, cuatro farmacéuticas anuncian inversiones
Se anunció una inversión por parte de la industria farmacéutica con una suma de más de 12 mil millones de pesos en los próximos años con el objetivo de ampliar las capacidades productivas, desarrollar ingredientes activos, generar empleos de alta especialidad y fortalecer la soberanía sanitaria del país. El anuncio, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, forma parte de las inversiones que el país busca atraer como parte del Plan México.
Dentro de las empresas que participaran en la inversión se encuentra Boehringer Ingelheim, la cual convertirá su planta de tabletas en una de las más grandes a nivel mundial. Carnot Laboratorios creará una nueva planta, mientras que Bayer México ampliará la producción de ingredientes farmacéuticos activos y AztraZeneca trabajará en fortalecer sus operaciones. Al mismo tiempo, Walmart también confirmó su adhesión al Plan México y anunció la inversión de 6,000 mdd en el país para crear más de 5,500 empleos directos.
El Financiero: Para que México este preparado para cualquier pandemia, farmacéuticas invertirán 12 mil mdp
El CEO: Sheinbaum confirma inversión de Walmart en México
4. Claudia Sheinbaum se reúne con representantes de Canadá
La Presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al Ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, para comenzar los preparativos de una visita del Primer Ministro de Canadá, Joseph Carney, a México. Además de los preparativos, se abordó que el país del norte amplié sus inversiones en nuestro territorio.
Esta reunión se da en medio de una guerra arancelaria, donde se ha generado un ambiente de incertidumbre para el futuro del tratado comercial del T-MEC, pues ambos países han vivido contrastes respecto a su relación comercial con Estados Unidos, donde México consiguió una prórroga por 90 días, mientras que Canadá ha recibido la aplicación de aranceles del 35% a productos como el acero, aluminio y de la industria automotriz principalmente.
El CEO: Claudia Sheinbaum se reúne con ministros canadienses
5. México se estanca en su crecimiento, de acuerdo con la CEPAL
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la economía de América Latina y el Caribe crecerá un 2.2% este año en medio de un contexto global complejo y de alta incertidumbre, pues indicó que el desempeño económico seguirá condicionado por la debilidad de la demanda externa, condiciones financieras restrictivas y la fragilidad derivada de factores internos como un menor dinamismo del consumo, una baja inversión, una elevada informalidad laboral y las persistentes desigualdades estructurales.
Sin embargo, ante estos efectos, el organismo elevó el alza de las proyecciones para Brasil, Chile, Panamá, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Para el caso mexicano no hubo ningún cambio en su proyección estimada en 0.3% para este año, para 2026 estimó un crecimiento del PIB de 1%.
El Economista: CEPAL sube a 2.2% su estimación para la económica de AL; mantiene 0.3% PIB de México