21 de marzo de 2025

1. OCDE prevé escenario negativo para economía mexicana
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) modificó a la baja la expectativa de crecimiento de México para este año, pasando de un crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.2%, a una contracción de -1.3%. El organismo también corrigió a la baja las expectativas económicas para 2026, pasando de un avance estimado de 1.6% a una caída de -0.6%.
Esta tendencia no es sólo para México, sino también para Estados Unidos y Canadá, ya que el organismo internacional señala que la eventual imposición de aranceles, y la incertidumbre que esto genera, traerá serias consecuencias económicas para los tres países. A nivel global, la OCDE prevé un caso similar, ya que la fragmentación del comercio internacional ha provocado que el organismo estime un crecimiento mundial de 3.1% en 2025 y de 3% en 2026.
El País: La OCDE prevé que México entre en recesión este año por los aranceles de Trump
2. Anuncian inversión en el Estado de Durango
El gobierno de México y el gobierno del Estado de Durango anunciaron una inversión de 3 mil 700 millones de dólares por parte de la empresa Fermaca Networks para proyectos de producción de fertilizantes, energía y digitalización en el estado este 2025. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que la inversión de mil millones de dólares para fertilizantes tendrá un impacto positivo para la producción agropecuaria en México y la segunda inversión generará inteligencia artificial e ingeniería de datos.
Entre los planes que Fermaca Networks desarrollará se encuentran el proyecto de “Durango Digital City” en materia de gasoductos desde Texas, una línea de fibra óptica desde la frontera norte hasta Durango y con ramales en Guadalajara, una planta de ciclo combinado para producir energía y un capta centro de hiperescala de 250 megawatts para fortalecer la infraestructura del norte del país. Finalmente, también se proyecta una planta de fertilizantes verdes.
Presidencia de la República: Presidenta anuncia inversión de 3 mil 700 mdd de Fermaca Dreams para construcción de centro de datos y planta de fertilizantes en Durango
La Jornada: Anuncian proyectos por 3 mil 400 millones de dólares para Durangoeza” ante aranceles al acero y aluminio de Trump: Ebrard
3. Presidenta Sheinbaum retira reforma sobre seguridad social a trabajadores del Estado
Luego de una reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y tras numerosas manifestaciones en las principales ciudades del país, la Presidenta Claudia Sheinbaum retiró la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Ley ISSSTE), la cual buscaba, entre otras cosas, cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen los 30,000 pesos al mes, con el objetivo de aumentar la recaudación y, en palabras de la Presidenta, “que los que reciben más, aporten más”.
La Presidenta señaló que el retiro de la iniciativa se debió a la desinformación que esta provocó y reiteró su apoyo al magisterio. Asimismo, dio a conocer otros acuerdos a los que se llegó en la reunión, como son el congelar, disminuir o condonar deudas de créditos a la vivienda social, así como el detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley.
El Economista: Claudia Sheinbaum Pardo retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE
Presidencia de la República: Presidenta informa que tras retirar iniciativa a la ley del ISSSTE, se congelarán, disminuirán o condonarán deudas del FOVISSSTE
4. Prohibición de comida con alto contenido calórico en escuelas sigue adelante
El gobierno federal señaló que está por entrar en vigor el plan para eliminar la venta de comida con alto contenido calórico en las escuelas de nivel básico a partir del 29 de marzo de 2024. Esta iniciativa busca garantizar una alimentación más saludable para los estudiantes, fomentando opciones más nutritivas y restringiendo la venta de productos considerados poco saludables.
Para ello, la Secretaría de Salud ha diseñado un programa de formación para los vendedores que comenzará a implementarse entre el 31 de marzo y el 4 de abril. Durante esta capacitación, se les proporcionará información sobre los productos permitidos y los que están prohibidos según los nuevos lineamientos. Asimismo, se implementarán mecanismos de supervisión y control a nivel escolar, donde las autoridades estatales, en conjunto con brigadas de salud, llevarán a cabo visitas periódicas a las escuelas para verificar que los lineamientos se estén cumpliendo.
Excelsior: Ssa capacitará a expendedores de productos en escuelas ante prohibición de comida chatarra
5. Tiendas de autoservicio reportan disminución en ventas
Las ventas a tiendas iguales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), que agrupa a las principales tiendas del país, registraron en febrero una contracción del 1.7% en comparación con el mismo mes de 2024, poniendo fin a cuatro años de crecimiento consecutivo. Esto podría deberse, de acuerdo con el presidente de la asociación, a la inestabilidad provocada por las decisiones económico-políticas de Estados Unidos, que generan “cierto nerviosismo”.
Si bien, aún faltarían más datos para anunciar una caída generalizada de las ventas, el Presidente de la ANTAD señaló que se está observando una disminución en el consumo de productos no necesarios, como aparatos electrónicos y de video, celulares y bebidas alcohólicas. Adelantó que, aunque se trata de la caída más reciente después de la ocurrida en 2021 por la pandemia de Covid-19, el gremio se encuentra optimista, incluso con el tema de los aranceles, ya que los principales productos que se venden en la ANTAD son de origen mexicano.
El Economista: Ventas de la ANTAD caen por primera vez en 4 años